“Folie à deux, compasión y agujeros negros”, así define Carla Linares su proyecto ‘Perro Paria’
La Residència de guions de la Acadèmia del Cinema Català innaugura la sección FUERA DE GUIÓN dedicada a conocer los caminos creativos de sus residentes
Además de ser la responsable de inaugurar la sección Fuera de guion, Carla Linares es cineasta y graduada en psicología por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado como actriz en producciones como Les amigues de l’Àgata, Júlia Ist, Creatura o La Mesías, y además de la interpretación, ha explorado otros campos cinematográficos como la dirección y el guion. Es la creadora del cortometraje Daucus Carota y ha participado en la escritura de diversas piezas teatrales de creación colectiva como Like si lloras, así como en performances del grupo Pussy Picnic.
Es residente en la 3ª edición de la Residència de guions, donde actualmente se encuentra trabajando en el guion de su debut en el largometraje Perro Paria.
¿Cómo surge Perro Paria? ¿Qué o quién es el detonante?
Nace de la voluntad de investigar y contar de una manera diferente lo que significa vivir con el estigma de la salud mental hoy en día, y qué recursos sociales tenemos para compartirlo.
Tres palabras (se admite cualquier categoría gramatical) que definan Perro Paria.
Folie à deux, compasión y agujeros negros.
Referentes que enriquecen tu guion.
Salir a la calle, la gente real, los documentales, que miro muchos, ¡y hasta los memes! También me inspiran los poemas o la pintura, porque de repente ves una escena o una imagen muy concreta. Después, todas las cineastas o películas que me han gustado me ayudan a pulir aquello que me ha llamado la atención. En cuanto a nombres concretos, cada etapa tiene diferentes referentes. Admiro a muchísima gente, sería una lista eterna.
¿Cuál es la metodología que sigues en tu proceso creativo?
De momento, conversar muchísimo. Este septiembre he empezado a coescribir con la guionista Eva Pauné, y por ahora estamos hablando en profundidad de todos los temas y personajes. Tiendo a mezclarlo todo: escribo pensando en el montaje, en los sonidos… y así profundizo menos. Con Eva es un gusto hacer el proceso de guion por capas y sentir que hablamos durante horas, sumergiéndonos el tiempo que necesita cada capa antes de pasar a la siguiente.
Completa la frase: Para escribir un guion es indispensable…
Para mí, algo indispensable es estar completamente enamorada de tu historia y de tus personajes. Tienes que querer pasar mucho tiempo con ellos, hablando, imaginando cómo piensan, qué sienten, etc. Durante el proceso, estarás años trabajando en la historia y contándola a gente que no la conoce, queriendo que empaticen o intentando que vean en la historia aquello que solo tú ves.
¿Cuál es tu mayor dolor de cabeza durante el proceso de escritura?
El momento justo antes de desbloquear un estancamiento en el guion. Durante unos segundos dudas de lo que has escrito y piensas que es una mierda… y de repente, surge una pequeña idea que lo hace fluir todo de nuevo, lo mejora. Entonces llega mucha inspiración nueva y te vuelves a enamorar de la historia.
¿Qué ingredientes son esenciales durante la elaboración de un buen guion?
Tener claro cuál es el corazón de tu historia. Saber qué es y conectar con ello es esencial para mí. A veces tienes que recurrir a un recuerdo, a una emoción o a una imagen. Todo lo que vayas escribiendo después sigue el ritmo de ese corazón, es una dirección.